El Dólar CCL y MEP en Aumento: Impacto en el Mercado Financiero
Los dólares financieros están mostrando un fuerte incremento, impulsados por la incertidumbre en los mercados y la reciente imposición de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump. Este clima de mal humor financiero ha generado preocupaciones sobre el efecto que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá en el esquema cambiario del país.
En este contexto, el dólar CCL o contado con liquidación ha aumentado $20,42 (+1,6%), alcanzando un valor de $1.340,79. Por su parte, el MEP ha subido $9,88 (+0,8%) y se cotiza a $1.329,30. Esto ha resultado en una brecha que asciende hasta el 24,6%.

Un Contexto de Inestabilidad Financiera
Los dólares financieros han tenido un desempeño destacado durante el mes de marzo, marcando un alza de hasta 8,2%, lo que representa el mayor aumento en diez meses. Este comportamiento ha sido liderado por el CCL, que incrementó $99,48, mientras que el MEP lo hizo en $85,49 (+7%).
Las recientes decisiones de Donald Trump, que incluyen nuevos aranceles recíprocos del 10%, han generado un impacto inmediato en los mercados financieros. Aunque el presidente argumenta que estas medidas devolverán empleos a los Estados Unidos, economistas advierten que el aumento de aranceles podría resultar en un incremento de precios en bienes de consumo, afectando tanto a hogares como a empresas.
Actualización de Cotizaciones del Dólar
En el segmento mayorista, el dólar se ofrece a $1.076 por unidad, mostrando un leve aumento respecto al cierre anterior. En cuanto al dólar blue, se vende a $1.315, lo que coloca la brecha en 22,2%.
- Dólar tarjeta: Cotiza a $1.423,83, incluyendo un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias.
- Dólar cripto: El dólar Bitcoin se valora en $1.327,55.
- Valor de Bitcoin: Actualmente, el Bitcoin se opera a u$s83.211.
El escenario actual es complejo y está marcado por la incertidumbre. Es fundamental que los inversores y ciudadanos se mantengan informados sobre las fluctuaciones en el mercado y cómo estas pueden afectar sus decisiones financieras.